El Rombo Transición ecológica

Para el año 2025, ‘El Rombo: espacio de Innovación, Emprendimiento y Economía Social para la Comarca Oscos-Eo’, busca seguir actuando como dinamizador socioeconómico del territorio rural, siguiendo con las líneas de actuación anteriores orientadas a la consecución de un arraigo poblacional que derive en una transformación transversal de la comarca Oscos-Eo, a través de un ecosistema basado en la Economía Social.

Objetivos

Entre sus principales objetivos, siguiendo con la trayectoria pasada, se centra en la participación social y el movimiento asociativo, fomentando la colaboración mediante el mantenimiento de foros con asociaciones, ayuntamientos, entidades y el tejido empresarial general de la comarca, trabajando en red con los agentes implicados en actuaciones de desarrollo local para garantizar un acompañamiento adecuado a las personas emprendedoras, y creando espacios destinados a canalizar ideas, sugerencias y acciones orientadas al desarrollo socioeconómico del territorio.

Además, se busca impulsar la sostenibilidad turística mediante la difusión y acercamiento de los elementos clave de la sostenibilidad turística y ejemplos prácticos de su aplicación en zonas similares, promoviendo las profesiones tradicionales de la comarca como la artesanía, la apicultura y la alimentación, incentivando el asociacionismo y el cooperativismo entre ellas, fomentando la creación de empresas de turismo sostenible de forma colectiva bajo principios de Economía Social, desarrollando una aplicación que destaque destinos respetuosos con los criterios de sostenibilidad de la comarca que incluya una guía digital con un mapa de servicios y recursos en línea, y ofreciendo asesoramiento en transformación digital a empresas e instituciones turísticas del territorio, como artesanos, ferreiros, y museos ecológicos y etnográficos.

El Rombo Servicios

‘El Rombo’ se centra en reforzar los servicios disponibles en la comarca, comenzando con la adecuación del espacio de coworking para atender las nuevas necesidades de quienes lo utilizan, además de habilitar un aula destinada a exposiciones, simposios y talleres de pequeño formato.

Asimismo, se contempla la implementación de un sistema de acceso automatizado para garantizar mayor comodidad a los coworkers y optimizar el uso del espacio.

Existe también una importante línea de fomento del emprendimiento y de la actividad empresarial en la comarca Oscos-Eo, mediante el incremento de la tasa de emprendimiento, la prestación de servicios de acompañamiento y asesoramiento personalizados para personas emprendedoras, y la capacitación en gestión empresarial dirigida a futuros emprendedores de la zona.

Asimismo, se busca establecer una Bolsa de Relevo que facilite el contacto entre empresas cercanas al cierre y personas interesadas en continuar su actividad, organizar un mercado anual enfocado en emprendedoras rurales alineado con la Estrategia de Desarrollo Local Participativo, y ofrecer apoyo a empresas de la comarca interesadas en transformarse en sociedades de Economía Social. Además, se apuesta por impulsar el empleo verde y promover encuentros dinámicos entre emprendedores para fomentar sinergias, compartir ideas y experiencias, y participar en actividades lúdicas y culturales.

En cuanto a la rama de Orientación Laboral, se postula hacia la formación, el apoyo al emprendimiento y el bienestar social en la comarca, garantizando la continuidad de los Itinerarios de Inserción Sociolaboral e Intermediación Empresarial enfocados en lograr empleo a largo plazo. Además, se plantea la creación de acciones formativas propias sobre emprendimiento y autoempleo dentro del marco de una Escuela Rural de Emprendimiento Sostenible en Economía Social. También se prioriza el desarrollo de acciones sociales dirigidas a colectivos en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión, como mujeres, personas mayores, migrantes y minorías étnicas, así como el estudio de propuestas ciudadanas para mejorar la calidad de vida y el desarrollo económico de la población.

El centro de Innovación, Emprendimiento y Economía Social también promueve el fomento de la economía circular y azul en áreas rurales a través de formaciones específicas impartidas en los siete municipios y el trabajo en red con agentes sociales de la comarca para concienciar sobre la conservación medioambiental. Asimismo, incluye la creación de redes de colaboración en economía azul con agentes interesados, como cofradías, escuelas de surf y actividades vinculadas a la ría. También se fomentarán encuentros y jornadas comarcales sobre iniciativas de economía circular y azul que sean replicables en otros territorios, proporcionando asesoramiento y estrategias para circularizar modelos de negocio e identificando nuevas oportunidades, además de promover el consumo colaborativo como parte de esta estrategia.

Por último, y no menos importante, este proyecto también se enfoca en la innovación y digitalización para garantizar la igualdad de oportunidades, dando continuidad al Foro de Innovación de la Comarca Oscos-Eo y realizando un seguimiento de la digitalización empresarial mediante el test de madurez digital. También se elaborará un informe diagnóstico sobre la digitalización de las empresas locales, y se promoverá un Hub Rural Oscos-Eo para la difusión de innovación tecnológica aplicada al sector primario.